Transforma tu experiencia alrededor de la menopausia
en una etapa que entiendes, decides y lideras tú.
¿Qué hormonas están definiendo tu experiencia
en menopausia?
¡No todo es menopausia!
La razón radica en que poco a poco vamos perdiendo los beneficios del estrógeno y la progesterona a nivel sistémico, es decir, en todo tu cuerpo. Es una realidad biológica que no podemos evitar.
¡Pueden ser las dos cosas!
Los síntomas de peri & menopausia no se reducen a un déficit de estrógeno y progesterona. Hay dos poderosas hormonas en tu cuerpo que literalmente mueven todo tu sistema hormonal:
El cortisol y la insulina.
Cuando hay sobreproducción constante se genera un caos tanto hormonal como sistémico, ocasionando síntomas que imitan y se empalman con los síntomas propios del declive hormonal de estas etapas de la vida.
Aprender a regular estas dos hormonas !es el primer paso!
Mira algunos ejemplos:
El aumento de peso en perimenopausia y menopausia tiene toda una bioquímica detrás muy interesante que, aunque no lo creas, tiene su razón de ser.
Pero lo más importante de comprender es que cuando el cortisol y la insulina se producen de más, ocurre toda una cascada de desbalances que incluyen inhibir la función de la tiroides.
En conjunto, y dependiendo qué desbalance hormonal esté dominando en tu cuerpo, nos hace acumular grasa en zona central (cortisol e insulina), espalda y brazos (cortisol) , la distribución de la grasa corporal cambia (caída de estrógeno) y/o podemos aumentar de peso por todos lados (tiroides).
Los bochornos (calores o sofocos), aunque no se comprende al 100% el mecanismo, la teoría más aceptada es que el declive en estrógeno afecta la capacidad del hipotálamo en tu cerebro para regular la temperatura. Los bochornos tienden a ser más intensos y más frecuentes durante la perimenopausia que el estrógeno está fluctuando dramáticamente (a veces está arriba, a veces está hasta abajo y todo en cuestión de días).
Pero también, ¡insulina y cortisol por todos lados! Las disglicemias o desbalances de glucosa en sangre (y por lo tanto de insulina), también conocidos como "picos y bajones" de azúcar ¡pueden provocarlos!
Además, en episodios de bajones de azúcar ¡es el cortisol el que tiene que entrar en acción para elevar esa glucosa! Si encima agregamos estrés a la fórmula, estamos en una sobre producción de cortisol constante que interfiere directamente con la regulación del sistema nervioso central, responsable de regular la temperatura, por lo tanto ¡más bochornos!
¡Ay la ansiedad! La ansiedad es un síntoma común especialmente al inicio y durante toda la etapa de la perimenopausia ya que empezamos a ovular menos, y a menos ovulación, menos progesterona, que es nuestra hormona relajante y de paz.
Pero también está relacionada principalmente con 3 factores que no tienen que ver con tus hormonas sexuales: Falta de hidratación efectiva, desbalances de glucosa en sangre, falta de nutrientes específicos y estrés crónico (sobreproducción de cortisol).
A mi me hubiera encantado saber todo esto cuando sufría del "me siento como ansiosa" muy frecuentemente durante mis años de perimenopausia y nadie me entendía...
La resistencia a la insulina sorprende a muchas mujeres alrededor de la menopausia aún sin haber cambiado su alimentación o comer balanceado.
¿De dónde viene? El estrógeno nos hace más sensibles a la insulina. Al disminuir el estrógeno en estas etapas de la vida, nos hacemos más resistentes a la insulina. Eso es un hecho de la fisiología femenina que no podemos cambiar. Y aunque se habla mucho de la dieta como el principal problema, poco se habla de otros factores que contribuyen a resistencia a la insulina: inflamación sistémica, no dormir, desbalances de glucosa en sangre, estrés crónico y toxinas en ambiente, principalmente. ¡No es sólo lo que comes! Y justo en estas etapas de la vida se crean círculos viciosos porque los síntomas se amontonan.
Otro de los síntomas comunes en algunas mujeres son dolores, que pueden ir desde las plantas de los pies, hasta dolores articulares o "misteriosos".
¿Por qué? Tanto el estrógeno como la progesterona son hormonas que juegan un papel muy importante en ayudar a apagar la inflamación. Son antiinflamatorias. Al ir disminuyendo su producción poco a poco nos inflamamos más. Literalmente se crea un ambiente proinflamatorio en todo tu cuerpo.
Pero también, un desequilibrio entre insulina y cortisol es causa directa de inflamación a nivel celular: La resistencia a la insulina ocasiona inflamación y viceversa. Cuando el cortisol se produce de más, pierde su capacidad antiinflamatoria y la inflamación en tu cuerpo empieza "a ganar". La inflamación sistémica es causante de todo tipo de dolores y malestares en todo tu cuerpo.
Una de las razones principales por las que experimentamos falta de energía en perimenopausia y menopausia es el declive en estrógeno y testosterona.
Sin embargo, muchas mujeres tienen un problema de exceso de estrés justo en este tiempo de la vida y por lo tanto una sobre producción de cortisol.
El estrés persistente aunado al declive de hormonas en estas etapas de la vida, puede ralentizar la tiroides, aumentar las señalizaciones del sistema inmune de inflamación y disminuir la capacidad de tu cuerpo de producir energía. A nivel celular, se crea una respuesta que se conoce como "Cell Danger Response" en el que las células están constantemente enviando señales de peligro en lugar de dedicarse a producir energía a todo lo que dan.
La diferencia clave entre una mujer que la pasa bien en menopausia y otra que no,
es insulina y cortisol por todos lados.
El 98% de las mujeres no saben que el reemplazo hormonal puede ocasionar más problemas que beneficios sin atender el cortisol y la insulina primero.
Antes de pensar en reemplazo hormonal, ¡hay que empezar por aquí!
Basta de sentirte confundida, abrumada, incomprendida o sola
en una de las etapas más transformadoras de tu vida.
La información en esta página no pretende sustituir consejo médico en ninguna manera. El objetivo es informar y educar. Siempre mantén contacto con tu médico de cabecera. Nutrición que Funciona Chris Moctezuma® | Escuela de Menopausia no se hacen responsables por el uso o el resultado que obtengan derivado del contenido, cursos o recursos en ofrecidos en este sitio web.